Hoy día 7 de Enero de 2014, como comienzo de este Curso, los alumnos le mostramos a nuestros monitores, con una visita guiada, partes de nuestro pueblo.
El grupo de alumnos y profesores salió a las once de la mañana con la intención de descubrir parte de los atractivos de este pueblo.
Comenzamos nuestra ruta partiendo del Centro de Formación y bajamos por la calle Cervantes, una de las vías principales de este pueblo haciendo una primera parada en la plaza del Sagrado Corazón de Jesús donde pudimos contemplar una placa con una cita de “El Quijote”. Este azulejo cerámico es uno de los que forman parte de la Ruta Literaria que se encuentra repartida por las calles de este pueblo.
A continuación nos detenemos en la fachada de la casa de D. Romualdo de Gelo, natural de albaida y que es el autor de un Ensayo-Estudio sobre la historia de este pueblo como se refleja en la placa colocada en su fachada y que forma parte de esta Ruta Literaria.
Avanzamos por nuestra ruta dejando atrás sitios tan emblemáticos de este pueblo como “El Cantillo” y continuamos con nuestra marcha hacia la Plaza principal del pueblo por la calle Ambrosio Lorenzo López que debe su nombre a un antiguo cura de Albaida del Aljarafe. Nuevamente nos detenemos ante otra placa literaria que hace referencia al Poeta natal D. Isaac del Vando Villar. Contemplamos también el exterior de la Capilla de la Hermandad de la Santa Vera + Cruz explicándole a nuestros profesores algunas de las particularidades de esta y una vez llegados a la Plaza contemplamos el exterior del Oratorio de la Hermandad de la Soledad.
Hacemos un recorrido por el exterior de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y le enseñamos los terrenos posteriores a la Parroquia donde se ubicaba el antiguo Cementerio que ahora se encuentra vacío.
Nuestra siguiente parada fue en los aledaños de la Torre de Don Fadrique, conocida vulgarmente como “La Torremocha” que es emblema de este pueblo y forma parte del escudo de esta localidad, visitándola por dentro y contemplando sus hermosas vistas.
Posteriormente desembocamos en un punto de este pueblo donde antiguamente se ubicaban los hornos de cocción del ladrillo y que hoy ha sido transformado en un parque llamado de “La Barranca”. En este enclave se sitúa la “Fuente Salobre” que es de la época romana y actualmente se utiliza como abrevadero para ganado y es un punto de partida hacia la Vía Verde.
De vuelta hacia el pueblo nos detenemos a charlar y conocer la obra de un pintor reconocido de este pueblo que se llama Sergio Cruz.
En nuestro recorrido por este pueblo nos encontramos con un de las pocas casas que conservan algo de lo que fue este pueblo en su pasado y es la conocida como “La Casa el Cura”.
Visitamos el interior de la Capilla de la Vera + Cruz donde nos explican parte de la historia que se encierra entre sus paredes y los trabajos que hicieron un grupo de hermanos de la Hermandad para decorar y enriquecer sus interiores. Posteriormente y una vez recogida las llaves tuvimos la oportunidad de estar y contemplar la Iglesia del pueblo.
Finalizada nuestra pequeña e improvisada visita nos dirigimos de nuevo a las aulas dando por terminada esta visita y emplazándonos para hacer en un futuro un recorrido más completo.
Creo que el mayor atractivo turístico de nuestro pueblo aún está por descubrir, ya que aún no se ha abierto al público las galerías árabes que existen en el subsuelo de la calle la Tinaja, calle Cristo Rey, calle Iglesia, calle torremocha y calle Don Fadríque. Todos sabemos donde están incluso existen fotos que se han publicado, falta abrirlas.