El pasado día 30 de enero tuvimos la suerte de recibir a nuestro paisano Clemente Franco, aficionado a la arqueología y que ha dedicado gran parte de su vida a estudiar la historia de nuestro pueblo e intentar despejar con su libro algunas dudas que se plantearon sobre Laelia y su legado.
Nos habló de la influencia que tuvo Albaida sobre esta zona del aljarafe. Es impresionante conocer de su mano la cantidad de historia que hay enterrada esperando a ser descubierta y la imposibilidad de estudiarlos al no haber subvenciones para ello.
Hizo mucho hincapié en que no podemos situarnos en la historia en base a los actuales términos municipal es ya que en esa época no existían.
Una de las primeras cuestiones que nos expuso, según su punto de vista, es que el antiguo escudo representaba aún más las costumbres e idiosincrasia de nuestro pueblo que el actual.
Nos despejo muchas dudas sobre las distintas civilizaciones y pueblos que habitaron nuestras tierras “ Fenicios, Turdetanos, Romanos y Árabes”, sus costumbres, la forma de comercializar sus productor y de cuando era puente y enlace de distintas rutas comerciales incluso hacia el nuevo mundo llegándose incluso a acuñar moneda.
Nos enseñó parte de su colección de restos arqueológicos consistentes en piedras que se utilizaban en la prehistoria para el uso cotidiano y monedas de Laelia.
Ahora prepara su segundo trabajo en el que profundiza sobre los distintos vocablos que nos encontramos por esta zona y continua con el estudio arqueológico que esbozó en su primer libro.
Al ser cuestionado por la autoría de la Torremocha, nos comentó que hay distintas hipótesis pero él se inclina y está seguro que esta es anterior a Don Fadrique.
Para terminar esta charla nos propuso continuar con la labor que estamos desempeñando y luchar para conseguir que algún día tengamos un museo o centro de interpretación para exponer la historia de nuestro pueblo y que gustosamente nos cedería parte de su colección particular. Le agradecemos su dedicación y le exhortamos a que volviese en otra ocasión para acompañarnos en una visita guiada a las principales zonas donde se ubica nuestra historia pasada.