PLACA 11
Ubicada en la calle Poeta Isaac del Vando Villar esquina con calle Ambrosio Lorenzo López.
El poeta Isaac del Vando Villar fue contemporáneo de la Generación del 27, Albaidejo de nacimiento, y uno de los precursores además, de autor del Manifiesto Ultraísta, fue también director de la revista Grecia, considerada como un órgano oficial del Ultraísmo. Este movimiento Ultraísta era una nueva forma de pensamiento en el mundo artístico. En la revista Grecia colaboraron autores como Federico García Lorca o Vicente Alexander.
Creó también, una nueva revista llamada «Tableros» y escribió un libro de poemas cortos, llamado «La Sombrilla Japonesa”.
RECORDANDO A ISAAC DEL VANDO VILLAR: «Un ilustre olvidado»Así, nuestro siempre querido y recordado paisano Manuel López Bandera; titulaba un artículo de dos folios mecanografiados que, hoy, gracias a la gentileza de nuestro paisano Toribio López Macías, ha llegado hasta mis manos y los cuales me dispongo a transcribir textualmente:
«Calificado por críticos, periodistas e investigadores como «un raro genial»; fue uno de los introductores en España de las vanguardias literarias; un rebelde en el campo de las letras que desde las trincheras del ultraísmo sevillano, pretendía acabar con todo aquello que olía a repetición de los modelos anteriores.
Pues bien, Isaac del Vando Villar nació aquí en Albaida del Aljarafe el día 29 de noviembre de 1890, a las once de la noche, en el número 17 de la calle Cervantes. Era hijo de Isaac del Vando y Riera, natural de Cádiz; y de María del Rosario Villar Ibáñez, natural de esta Villa. Al menos así lo rubrica el Párroco Don Ambrosio Lorenzo-López y García en el Libro 9 de Bautismo del Archivo Parroquial de Albaida (fol. 242, núm. 493).
Destacado periodista ,colaboró en los más importantes periódicos andaluces y madrileños de la época, como La Tribuna, El Parlamentario, El Porvenir de España y Nuevo Mundo, del que fue redactor, y en cuyas páginas se hallan diseminados sus sinceros poemas y sus originales artículos periodísticos, con los que alcanzó justa fama en la década de 1920-30.
En 1918, en Sevilla, fundó y dirigió la revista literaria Grecia, la cual aglutinaba la mayoría de poetas vanguardistas del momento: Adriano del Valle, Guillermo de Torre, Pedro Garfias, Xavier Bóveda, Cansinos Assens, y un largo etcétera de colaboradores. En 1920 trasladó la redacción a Madrid, y tras un corto período tuvo que cerrar; no se desanimó y volvió con otra revista: Tableros, de la que sólo se publicaron cuatro números.
El movimiento Ultraísta fue un movimiento literario de vanguardia que se definió fundamentalmente por su oposición al modernismo y a la Generación del 98.