PLACA 13
Placa situada en la calle Cristo de la Vera + Cruz.
Esta placa hace referencia a una Carta Real firmada por los Reyes Católicos en los que se fijan los impuestos (Almojarifazgo) exigidos a Albaida del Aljarafe. Este impuesto aduanero fue creado en la corona de Castilla por Alfonso X «el Sabio» y consistía en el pago por el traslado de mercancías que ingresaban en el reino de España. Este hecho nos describe la disparidad de criterios a la hora de recaudar los impuestos lo que lleva a los Reyes Católicos a unificar el sistema de cobro en todo el reino por las continuas quejas que provenían de este municipio. Los que lo cobraban se llamaban almojarifes (término de origen árabe equivalente al de «inspector»). Una vez más se demuestra la importancia comercial que tenía este pueblo y sus productos (Olivo y trigo como se reflejaba en su antiguo escudo).
Origen de la palabra Almojarifazgo: Se llamaba de esta forma porque el encargado de la recaudación de este impuesto era el almojarife.
En su inicio el almojarifazgo era un porcentaje sobre la importación de toda clase de productos, y su precio era fijado en relación con el valor de éstos en las Indias y no por el que tuvieran éstos en el puerto de embarque, además, iba aumentando de acuerdo al tramo de movimiento de mercaderías.
En los últimos años del reinado de Alfonso XI se consideró posible la definitiva sustitución de los antiguos almojarifes hebraicos por tesoreros y administradores cristianos, aunque mantenía la excepción en la corte. Fue acordado en las Cortes de Alcalá de 1348.
Fue suprimido en 1783, siendo sustituida su recaudación por los aranceles.
Biografía:Dialnet ( La mayor hemeroteca de artículos científicos hispanos en internet) dianet.unirioja.es