PLACA 1

placa 1

Ubicada en la Avenida de la Constitución.

En 1302, el Deán de la Catedral, firma con 28 pobladores “la Carta Puebla”. Este es un documento oficial de la época en el que quedaban fijadas las condiciones que debían establecerse en el lugar, para cultivar y poblar estas tierras a cambio de pagar el Diezmo eclesiástico y el tributo real .


Cuando don Fadrique es ejecutado en 1277, estas tierras son donadas por “privilegio real” por Alfonso X “el sabio” a la Iglesia de Sevilla (tanto al Cabildo como al  Arzobispo Don Remondo), a cambio de un tributo anual (reservas reales). Con esta concesión quedó definitivamente el dominio de la Iglesia de Sevilla sobre Albaida de
forma legal. Dominio que se mantendría hasta finales del S. XVI en el que, con otra disposición real, se pone fin al dominio de la Iglesia para ser traspasado a un dominio nobiliario.

Se genera un problema sobre los derechos y titularidad de estas tierras planteados por el Cabildo y el arzobispado de Sevilla, por no estar claramente delimitada qué terrenos pertenecían a cada uno de ellos y como debían de repartirse su correspondiente administración y renta. Finalmente, llegan a un acuerdo en 1285,  en el que la posesión de estas tierras pasa a manos del cabildo, constituyéndose como segundo señor de Albaida.

Su primera misión fue repoblar estas fértiles tierras que habían quedado casi despobladas tras las duras batallas, para así obtener rentas y beneficios, para lo cual ofrecían la propiedad de tierras, solares para construir sus casas y medios necesarios para su explotación (molinos, aperos de labranza, etc.).

Por esta causa se firma el 7 de mayo de 1302 la Carta Puebla, para que estos 28 cabezas de familias, que en total serían 75 pobladores (todos ellos cristianos) por un lado, regularizasen su situación y por otro, reconociesen la propiedad de los que ya habitaban estas tierras.

A mediados del Siglo XV es cuando desaparece el término de Solúcar del nombre árabe que tenía estas tierras “Solúcar Albaida”.

Leer (+)

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s