CAPILLA DE LA SANTA VERA CRUZ

fachada vera cruz

Se encuentra en la calle Cristo Rey de la localidad albaideja, haciendo esquina con la de Ambrosio Lorenzo López
Antiguo hospital de San Sebastián del S. XVI, del cual únicamente sobrevive una puerta ojival de acceso al patio; sobre el que se edificaría la primitiva ermita en el siglo XVII.
La ermita fue sometida a una restauración en 1896, pero debido a encontrarse en mal estado de conservación sería finalmente reedificada de nuevo en 1903.
Entre 1954 y 1955 se le añade un presbiterio nuevo, proyectado por el arquitecto Antonio Illanes del Río, y se bendice el retablo mayor.

Dato curioso y de interés, es que a las 8:30 horas de la mañana del 24 de febrero de 1969 la techumbre del templo se derrumbó mientras se oficiaba la Santa Misa, no hubo que lamentar desgracias personales, pero se destruyó todo el interior salvo su retablo mayor.

Sobre la antigua ermita se levantó la actual capilla, bajo la dirección de Álvaro Gómez Terrero.
El 14 de septiembre del mismo año se bendecía la nueva capilla por el cardenal José María Bueno Monreal, colocando la Hermandad un azulejo cerámico en la fachada de la capilla para su memoria y en agradecimiento a los titulares de la Hermandad por su protección.

Entre 1992 y 1993 se enriquece decorándola con yeserías, dorados y marmoleados. Trabajo realizado por los propios hermanos. Además se realizan nuevos retablos para las demás imágenes existentes.

Edificio
Es un edificio de nueva planta. Su actual construcción es de planta de cajón con una sencilla espadaña en la fachada. En esta fachada principal, a los pies, la portada está flanqueada por dos retablos cerámicos, uno en recordatorio del derrumbe y el otro dedicado a la Virgen de la Piedad.
Sobre la puerta ojival , que da paso a un bonito patio interior se halla un balcón popularmente conocido como «la bañera» desde donde en la mañana del Viernes Santo se canta saetas. En este patio también encontramos varias dependencias como almacén, taller de bordado y oficinas.

Alberga imágenes de considerable interés artístico de los siglos XVI, XVII y XVIII, junto con las titulares de la Hermandad de la Santa Vera Cruz, como son el Santísimo Cristo de la Vera Cruz y Nuestra Señora de la Piedad ambas imágenes de talla anónima y, como son la «Santa Cruz», el «Niño Jesús», «Santa Lucía», «San Antonio» y la «Inmaculada»; así como un valioso patrimonio.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s