Este año, la Hermandad del Rocío con motivo de su “primer camino”, adelanta la salida a la tarde del martes. A las 17 horas, se oficiará la Misa de Romero. Finalizada la misma, El Simpecado será trasladado a la carreta para que los vecinos puedan disfrutar de una estampa que se presume histórica. El recorrido por las calles del pueblo será de un colorido muy especial. El pueblo ya tiene su Simpecado que impregnado de rezos, llevará ante la Blanca Paloma el sentimiento de todo un pueblo.
La noche anterior a la salida de La Hdad. del Rocío de Albaida del Aljarafe, no hay descanso. La impaciencia se apodera de las distintas reuniones que ultiman los preparativos. Un ir y venir de trajes en percha, de medallas…, los últimos repasos a botelleros y demás elementos de logística, se mezclan con el compartir las primeras copas y víveres preparados. Nada puede fallar. Todo debe estar a punto y dispuesto para recibir en las distintas reuniones a muchos vecinos que por distintos motivos no pueden hacer el camino pero que no quieren perderse unos momentos de convivencias tan emotivos como éstos rodeados de familiares y amigos. Es el momento en el que el cante rociero se apodera del ambiente, toma aire y reparte emociones sonoras que alegran la noche. Todo está dispuesto. Solo falta que la impaciencia de las agujas del reloj nos lleve a la hora en que los sones del tamboril despierte los últimos sueños de unos niños cansados por la larga noche y algún que otro despistado al que las copas casi le pudieron.
Al son del tamboril Albaida despierta con el estruendo de los cohetes. El colorido de trajes de flamenca, el exorno floral de la carreta, el cante espontáneo… hacen un conjunto festivo que no debe perderse todo aquel que en alguna ocasión no lo haya vivido.
La hermandad tras la misa de romero se pone en camino. El entorno inigualable que conforma la bajada del camino hasta la conocida “fuente salobre” (abrevadero de los animales desde el tiempo de los romanos) hasta llegar al corredor verde, futuro camino de varias de las hermandades que conforman el aljarafe, sirve de cuna a los sueños de todo un pueblo que a través de este paisaje se adentra sin solución de continuidad hasta el mismo corazón de las marismas.
Dos momentos estelares se vivirán en el camino; el paso por el vado del Quema que servirá de pila bautismal de los nuevos romeros. Una salve cantada por el coro de la hermandad acompañado por la masa popular, elevan al cielo plegarias llenas de sentimientos y emociones.
Después, la hermandad hará presentación ante el Simpecado de la hermandad de Villamanrique a las puertas de la Parroquia de Ntra. Sra. De Arbuel.
El Viernes a las 10.45 H. tras cruzar el puente del Ajolí, la Hermandad pisará “la tierra prometida”. Albaida al no disponer de casa en el Rocío monta una gran caseta donde una vez colocadas las carretas de las distintas reuniones, queda un gran pasillo central donde la armonía preside la unión de un pueblo entero que allí se siente plenamente identificado consigo mismo.
Este año en la tarde del sábado hará su primera presentación al Simpecado de la Hdad. Matriz de Almonte ante la Blanca Paloma acompañada de su madrina la Hdad. de Espartinas.
El martes a las 5:45 h de la mañana, se inicia el camino de vuelta teniendo previsto la llegada al pueblo en olor de multitudes a la caída de la tarde del miercoles.
La Hermandad del Rocío de Albaida, tiene sus orígenes en reuniones familiares del pueblo. Dichas reuniones fueron proliferando año tras año hasta convertirse en una verdadera asociación rociera.
Con el incremento de peregrinos, se formaliza como asociación peregrina acompañando a hermandades de los pueblos cercanos como Olivares, Villanueva y por último Espartinas.
La Hermandad del Rocío de Albaida pertenece a la Diócesis de Sevilla y se encuentra erigida canónicamente como asociación pública de la Iglesia por decreto del obispo de Sevilla en el año 2.004. Tiene su sede canónica en la Parroquia de Ntra. Sra. De la Asunción.
El pasado 12 de Octubre en una misa celebrada por el párroco y director espiritual D. Fermín Muñoz Domínguez en la Plaza del pueblo y a la que asistieron representaciones de varias hermandades de localidades cercanas, se bendijo la carreta del Simpecado. Posteriormente la carreta recorrió las calles engalanadas del pueblo acompañada de una multitud de peregrinos y peregrinas que vestidas de flamenca daban el aire rociero que junto con cohetes y los acompañamientos musicales de los grupos locales (Donadío, Kaelia y Coro de la Hermandad) nos hicieron disfrutar de una estampa jamás vista con anterioridad. El cortejo visitó por primera vez su casa hermandad sita en la calle Isaac del Vando Villar que también fue bendecida.
En la noche del 13 de Enero de 2.014 se reunió en Cabildo de oficiales la Hermandad Matriz de Almonte que aprueba la aceptación de la Hermandad de nuestro pueblo como hermandad filial junto con la hermandad de Santa Fé de Granada.
En la tarde del 1 de Febrero de 2.014 ante la Blanca Paloma, el secretario de la Hermandad Matriz D. Ángel Díaz de la Serna y en presencia de su presidente D. Juan Ignacio Reales, procede a dar lectura y hace entrega a la Hermandad de Albaida, representada en la persona de su presidente D. Lucas García García el pergamino que le otorga el título de Hermandad Filial de Almonte inscrita en el registro oficial de hermandades filiales con el número 113 de antigüedad. Este mismo año, será presentada oficialmente en la romería por la Hdad. de Espartinas que será su madrina. La Hermandad andará por primera vez en solitario el camino de vuelta.