FUENTE ARCHENA

 

archena

 

Situada a 2.5 Km. de nuestra localidad, accedemos a ella a través de la calle y posteriormente camino que lleva su mismo nombre, adentrándonos en plena naturaleza, rodeados de olivos y tierras de labranza.

La fuente data de época romana y es pozo y fuente a la vez, sirvió para abastecer de agua al antiguo poblado romano de Archena situado en el cercano Cerro del Cabezo así como refresco y abrevadero en la antigua vía romana que cerca de ella pasaba.

Posteriormente el poblado pasó ser una importante alquería árabe. Así como también abasteció de agua a la alquería de Solúcar Al-bayda (Albaida del Aljarafe) y de abrevadero para el ganado.

Situada a 50 metros sobre el nivel del mar entre los arroyos “Los Romeros” y el de “Valdegallinas” estos afluentes del Guadiamar, acumulan agua en grandes galerías subterráneas, con techos abovedados en arcos.

Se accede a ellos a través de un brocal de 3×3 metros y una fosa vertical de 15 metros de profundidad.

Esta obra romana, por su magnitud y dificultad, debió ser en su momento una costosa y extraordinaria obra de ingeniería.

Los datos disponibles nos impulsan a pensar que en época de al-Ándalus, los entornos ocupados por el área arqueológica Archena, con centro en el Cabezo del Ventenero, se correspondieran con el de una alquería importante, aldea o pueblo, llamado Qarsana, citado por Ibn Hazm, siglo XI, en al-Yamhara como ubicado en al-Saraf, Aljarafe, (Ahmed Tahiri, 2001). Pronunciado Karchana derivaría al castellanizarse en Archena, quizás como su nombre originario. Para Oliver Asín (1945), el topónimo Archena, al que se refiere como «… fuente de Albayda», formaría parte de los nombres de fincas ibero romanos. Qarsana andalusí podría ser la población de al-Tafayl ben Abbas, descendiente de una importante familia sevillana andalusí, el linaje de Gatafan ben Sa´d (Elías Teres, 1957). Tras el repartimiento de Sevilla su territorio podría haber quedado englobado en el de Albaida o Sanlúcar la Mayor y, posiblemente sin intentos repobladores, se arruina permaneciendo tal vez su recuerdo en el lenguaje popular que se refiere a estos sitios como Ciudad Archena.

Actualmente en sus alrededores se encuentra una zona acondicionada para el descanso.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s