La Santa + Cruz, una imagen de madera tallada y dorada, es la insignia más antigua que posee la Hdad. de la Vera+Cruz cuya hechura data de principios del siglo XVI. Durante este siglo y hasta principios del siglo XX la Santa+Cruz salía junto a la de Virgen de la Piedad en procesión de la Festividad.
Ya en 1643 hay constancia que en la hermandad tiene como obligación de celebrar el 3 de mayo las Fiesta de la Santa+Cruz. Inicialmente esta fiesta era de carácter estrictamente religioso, aunque con el tiempo se irá cargando de un carácter más festivo. Pero no es hasta principios de los años 80 y por iniciativa de la Juventud Crucera vuelve a salir la Santa+Cruz por las principales calles del Albaida, el primer domingo del mes de mayo tras el solemne triduo celebrado en honor a Nuestra Madre y Señora de la Piedad.
El primer domingo de mayo sobre las doce de la mañana se celebra en la Capilla de la Vera+Cruz solemne liturgia en honor a la Santa+Cruz, al término de la misma los niños hermanos hacen una ofrenda floral a la Virgen que para la ocasión se encuentra ubicada en el altar de triduo.
A las seis de la tarde se realiza un vistoso pasacalles por la banda que acompañará a la Santa+Cruz, recogiendo para la ocasión a las Reinas y Damas de las fiestas celebradas el septiembre anterior.
A partir de las siete de la tarde, hace procesión gloriosa la venerada Santa+Cruz por el centro neurálgico del pueblo, siendo la comitiva presidida por las Reinas Mayor e Infantil y sus respectivas Damas de Honor.
La procesión la abre la Juventud Crucera, portando el guión perteneciente a esta corporación dentro de la Hdad., seguido por multitud de jóvenes y niñas ataviadas con los típicos trajes de flamenca.
Esta procesión es de carácter muy alegre y durante varios puntos del recorrido la Santa+Cruz, recibe varias lluvias de pétalos, algo que enaltece a éste Signo Sagrado.
Sobre las diez de la noche la Santa+Cruz regresa triunfalmente a la Capilla de la Vera+Cruz en el entorno del repiqueteo de las campanas de la Capilla.
Desde la tarde aproximadamente hasta las 5 de la tarde, las instalaciones de la Hdad., que se encuentra en la calle Blas Infante, permanecen abiertas donde se pueden degustar platos y tapas típicas de la comarca, además de ser un día de intensa convivencia para todos los albaidejos y visitantes que quieran participar.
FUENTES:ALBAIDA Estudio Documentado de D.Romualdo de Gelo Fraile
http://www.veracruzdealbaida.com